GUIA SEGOVIA
SEGOVIAGASTROCULTURAL
Visitas Guiadas,
Turismo por Segovia,
Conoce Segovia, 
Gastronomía, Restaurantes,
Cultura, Monumentos, Actividades
 

 

Turismo por la Provincia de Segovia



Otros Destinos en la Provincia de Segovia

SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO

Aldehuela del Codonal

Distancia a la capital: 46 kilómetros.

Superficie: 13,40 kilómetros cuadrados.

Altitud: 865 metros.

Población: 34 habitantes.

Comarca: Tierras de Santa María la Real de Nieva.

Actividades principales: Agricultura (cierta importancia del cultivo de la vid, aunque cada vez menos) y ganadería.

 

 

DESCRIPCIÓN

Aldehuela del Codonal a mediados del siglo XIII figuraba en la documentación histórica como Aldea de Domingo Luarre, en clara referencia al que pudo ser el nombre de su primitivo repoblador. En el siglo XVI, ya le había sido asignado el nombre actual, formando parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y del Sexmo de las Posaderas. Por el parecido de sus nombres y la proximidad de sus términos, es fácil de confundir con la población vecina de Aldeanueva del Codonal, cuyo segundo nombre hace referencia a los “codones” o cantos rodados que abundan en su terreno.
Aunque una buena parte de su término está ocupado por densos pinares, Aldehuela siempre tuvo y todavía tiene fama por sus vinos verdejos. 
La iglesia parroquial de Aldehuela se dedica a san Miguel Arcángel, siendo un edificio barroco (s.XVII) edificado en ladrillo, que se permite algunas alegrías constructivas en su portada de ingreso, y en la pequeña espadañuela que se sitúa a los pies del templo. Dentro de él podemos admirar su retablo mayor barroco y una imagen de un Cristo al que se tiene devoción por la zona y que según parece perteneció a una ermita, hoy desaparecida.

 

FIESTAS

San Roque (16 de agosto); Santos Inocentes (28 de diciembre).

Qué ver

Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia parroquial de estilo Barroco inicial, S XVII, aunque con numerosas reformas posteriores. Construída en ladrillo y calicanto. Es muy sencilla y destacan su portada de acceso y la espadaña con las campanas.

En el interior destaca su retablo barroco con una imagen de Cristo al que se tiene gran devoción. Parece ser que perteneció a una ermita actualmente desaparecida. Actualmente se encuentra en proceso de restauración. La cúpula original ha sido demolida y se va a sustituir la techumbre de madera.

Bodegas

Junto a la Iglesia hay un grupo de ellas y otro grupo más numeroso en un pequeño alto con puertas de madera y entradas de ladrillo.

Zonas De Interés Medioambiental

-Balsa El Pino. Laguna con aves situada al lado de la carretera que va a Aldehuela. 
-Balsa del Arroyo. Embalse de agua que configura una laguna en el curso del Voltoya. Próximo a la Ermita . Avistamiento de aves acuáticas, flora ribereña y pinar. Este entorno tiene el camino conduce hasta el pueblo de Moraleja de Coca.

Qué hacer 
Rutas de Senderismo o BTT

-Ruta Camino del Moro. Parte del entorno de la Ermita. Va a orillas del Voltoya, donde se encuentra el manantial de la Fuente de la Virgen. Hay un pequeño conjunto de bodegas excavadas cerca del camino que datan del s XIX.

-Cañada Real Leonesa Occidental. Antiguo paso del ganado . Sesitua desde la carretera general a unos 4 Km antes de llegar al pueblo.